En este momento estás viendo ¿Cómo logré superar un aborto?

¿Cómo logré superar un aborto?

  • Categoría de la entrada:Embarazo
  • Tiempo de lectura:13 minutos de lectura

La primera vez que vemos un positivo en el test de embarazo deseado, una felicidad inmensa nos invade: “¡No me lo puedo creer, estoy embarazada!”. Y es que te haya costado mucho o poco, si estás buscando un embarazo, ver ese positivo es una de las mejores sensaciones del mundo. Sin embargo, esa felicidad se ve a veces truncada por un aborto inesperado. Y, en medio de un mar de sensaciones que no sabes cómo gestionar, te preguntas: “¿Saldré de esta? ¿Lograré superar un aborto?

Si estás leyendo este post porque hace poco has pasado por esto, quiero decirte que entiendo tu dolor y, aunque ahora mismo no existan palabras que puedan hacerte sentir mejor, quiero compartir contigo mi experiencia y lo que aprendí de ella, por si te puede ayudar.

Mi primer embarazo

El 4 de octubre de 2019 me hice un test de embarazo. Aunque le había prometido a mi marido que lo esperaría, no pude resistirme. A los 3 minutos leí “Embarazada 2-3 semanas”. Me tiré al suelo y rompí a llorar.  

Esa misma tarde llamamos a los abuelos y al día siguiente lo compartimos con nuestros amigos. ¡Estábamos tan ilusionados! Aunque una vocecita en mi interior me decía que era muy pronto para decírselo a la gente yo la callaba diciendo “si pasa algo, prefiero tenerlos como apoyo”.

A las 8 semanas nos visitamos con mi ginecóloga y le escuchamos latir el corazón. Quizás eran las hormonas del embarazo, porque no he sido nunca mucho de llorar, pero en ese momento no pude contener las lágrimas, me pareció el sonido más bonito del mundo

Superar un aborto

Lamentablemente, a las 10 semanas de embarazo descubrí un leve sangrado cuando fui al baño. En ese momento me acuerdo que dije “no, por favor, a mí no”. Sin salir del baño de la oficina, llamé a mi madre. Me calmó y me dijo que no pasaba nada, que me venían a buscar con mi padre para ir a urgencias, así que me inventé una excusa para poder salir de ahí sin que me hicieran muchas preguntas.

Cuando ya me había calmado un poco, llamé a mi marido y le conté, con toda la serenidad que pude, lo que había pasado. Él buscó una excusa también y se fue del trabajo. Nos encontramos en el hospital, donde mi madre se encargaba de decirme que un leve sangrado no era nada, que no me preocupara y, como quería creerla con todas mis fuerzas, decidí confiar. 

Cuando nos llamaron para hacerme una ecografía, me dieron una de las peores noticias que he recibido en mi vida: “No hay latido”En ese momento se me cayó el mundo encima, noté la mano de mi marido en mi pierna y lo único que pude decir fue: “y ahora qué?” y entré en estado de shock.

"Se me cayó el mundo encima y entré en estado de shock"

La doctora dejó que me vistiera y mi marido llamó a mi madre para informarla de lo que había pasado. Sé que me quedé sola en ese box, pero sinceramente no recuerdo nada hasta que vi entrar a mi marido y a mi madre por la puerta y rompí a llorar desconsoladamente mientras ella me decía “tienes que ser fuerte”. Al rato, la ginecóloga empezó a explicarme las opciones que tenía: pastillas abortivas o legrado. Ni siquiera había escuchado esa palabra en mi vida y en ese momento me veía incapaz de tomar una decisión. 

Recuerdo que en ese momento notaba que estaba como en un sueño, flotando y que en cualquier momento me despertaría y todo eso habría pasado, pero a medida que pasaban los minutos y las horas me daba cuenta de que esa era mi realidad: había sufrido un aborto

Me programaron el legrado para al cabo de 48 horas. La sensación de tener a ese embrión todavía dentro de mí cuando sabía que ya no vivía fue algo que me costó mucho de asimilar. Puse todas mis esperanzas en que, una vez terminada la operación todo iría mejor y podría recuperarme más rápidamente. En cierta manera fue así, me dije a mí misma que debía ser fuerte y a base de fingirlo, acabó siendo verdad.

La culpa, el peor enemigo

Cuando se produce un aborto, los médicos te visitan para asegurarse de que todo ha ido bien, de que tu cuerpo se ha recuperado y de que pronto puedes volver a buscar un embarazo. Sin embargo, nadie te ofrece ayuda psicológica, ningún profesional te pregunta si necesitas hablar del tema o cómo puedes trabajar para darle a tus emociones el espacio que necesitan

Por ello, en muchas ocasiones, cuando sufres un aborto te sientes sola. Crees que nadie puede entender por lo que estás pasando y mientras repasas en tu mente todo lo que hiciste de repente te entra el miedo y te preguntas “¿Y si es mi culpa?”

Desgraciadamente, en cuestiones de fertilidad y reproducción, las mujeres tenemos tendencia a echarnos las culpas cuando algo no sale bien: “No logro quedarme embarazada, seguro que me pasa algo”, “Puede que haya sufrido un aborto porque me olvidé de tomar las vitaminas aquel día”.

Superar un aborto

Quizás con algo de ayuda hubiese podido superar el aborto más pronto. O quizás no. Pero sin ningún apoyo cualificado, mi mecanismo de defensa para lidiar con mis sentimientos fue buscar toda la información que pude sobre los abortoscon qué probabilidades pasaban, si tenía más números de que me volviera a pasar por haber sufrido ya uno, cuáles eran las causas más habituales por las que se producían, etc. 

Sinceramente, saber que una de cada 4 mujeres sufre un aborto durante los tres primeros meses de embarazo o que la causa más habitual es una anomalía cromosómica en el bebé alivia tu cabeza, pero no logra sanar tu corazón. 

En mi caso, la duda de que podía haber sido mi culpa me hizo preguntar una y otra vez a todos los profesionales que pude si había algo que no funcionaba en mi cuerpo y si eso me impediría tener hijos. Y aunque todos los médicos me dijeron que no tenía nada que ver y que todavía era muy pronto para sacar conclusiones, fue algo que no conseguí sacarme de la cabeza hasta que volví a quedarme embarazada. 

Incluso entonces, cuando volví a conseguir ese ansiado embarazo, la culpa me invadió. Aunque también rompí a llorar cuando vi ese positivo en el test de embarazo, no lo hice cuando escuché latir su corazón por primera vez. Mi coraza no me permitió ilusionarme por miedo al dolor y recuerdo sentirme mal por no celebrar con la misma inocencia y entusiasmo ese nuevo ser que crecía dentro de mí.

El silencio no ayuda a superar un aborto

El aborto es un tema tabú. Existe la falsa creencia de que es mejor no hablar de él, incluso de que es preferible ocultarlo y no contárselo a nadie, como si fuese algo de lo que debemos avergonzarnos. Sin embargo, para superar un aborto hay que reconocerlo, darle un lugar en tu vida, entenderlo y aceptarlo para poder hacer las paces con lo que te ha pasado. 

Algo que me sorprendió fue la cantidad de abortos que viven en la ignorancia de familiares, amigos y personas cercanas. Cuando mi marido y yo tuvimos que dar la mala noticia, la mayoría de respuestas fueron en la línea de: “Es muy frecuente, a mi hermano le pasó”, “Sí, mi madre también tuvo dos antes de tenerme a mí” o “Unos amigos míos también pasaron por esto”. En ese momento me di cuenta de que era mucho más común de lo que yo me pensaba y pensé en todas esas madres que habían sufrido esa pérdida en silencio. 

Este fue uno de los motivos por los cuales decidí ser clara con mi jefe y mis compañeras de trabajo. Si quería empezar a normalizar lo que me había pasado, debía empezar a decirlo sin miedo. Para mi sorpresa, todo el apoyo que recibí tanto de amigos como de compañeros fue enorme y por eso sé que tomé la decisión correcta.

Superar un aborto

¿Qué hacer cuando sufrimos un aborto?

Es imposible dar unas directrices de cómo superar un aborto que sirvan para todas las mujeres que han sufrido uno. Sin embargo, quiero compartir con vosotras los pasos que me sirvieron a mí para reconciliarme conmigo misma.

1. Encuentra un espacio para tus emociones. 

Un aborto es una pérdida y como tal necesita un proceso de duelo. Permítete hacer lo que sientas, ya sea llorar en la cama, buscar la ayuda de un profesional o escribir sobre lo sucedido. Lo importante es sacar todo el dolor y la rabia que tienes acumulada En mi caso, grabé un vídeo unas horas antes de la operación contando cómo me sentía. Más de un año después, todavía no he tenido el valor de verlo. 

2. Apóyate en las personas que tienes a tu alrededor, pero solo en las que aporten.

No te olvides de que tu pareja también ha sufrido un aborto. Aunque él no lo llevara dentro es, probablemente, la persona que mejor te puede entender y tu mejor apoyo en estos momentos. Es importante que te rodees de personas con las que puedas hablar de tu dolor y que no le resten importancia a lo que sientes.

Yo recuerdo el abrazo de mi mejor amiga el día que recibí la noticia. Ese abrazo cuando más lo necesitas, en el que te dicen tanto sin decir nada, puede ser el inicio de tu recuperación.

3. Deshazte de la culpa.

Los abortos no son culpa de nadie. No te martirices pensando en lo que podrías haber hecho por evitarlo y no te juzgues por sentir envidia o tristeza porque alguien se ha quedado embarazada, es lo más natural.

Durante varios meses me fue imposible alegrarme por los embarazos que fui viendo por las redes sociales, solo me recordaban que yo no lo estaba. Este es, probablemente, uno de los pasos que más me costó, pero es vital para seguir adelante.

4. No tengas prisa.

Ignora a todas esas personas que te digan que deberías haberlo superado ya y no te compares con lo rápido que se volvió a quedar embarazada alguien que sufrió un aborto. Tú eres tú y tu cuerpo te dirá cuándo estás preparada para buscarlo de nuevo.

En mi caso, quedarme embarazada de nuevo sí me ayudó en el proceso y, pese a un inicio muy duro por miedo a volver a perderlo, conseguí ilusionarme de nuevo. 

5. Dale un lugar a ese bebé.

Es importante darle valor a lo que ese bebé significó para ti, durante un periodo de tiempo, aunque breve, formó parte de tu familia y se merece un lugar. Hay quienes plantan un árbol para recordar esa vida que no fue o le escriben una carta en la que le expresan su amor. 

Para mí, escribir este post compartiendo mi experiencia es el último punto de mi lista personal para lograr superarlo. 

Te puede interesar...

7 falsos mitos sobre quedarse embarazada

Descubre los falsos mitos más extendidos a los que no debes hacer caso si quieres quedarte embarazada

Lactancia materna vs. Lactancia artificial

Todo lo que tienes que saber para decidir qué tipo de lactancia dar a tu bebé

¡Compártelo con otras mamás!

Esta entrada tiene 19 comentarios

  1. Estefania

    Gracias por el artículo. Desgraciadamente es así. En Junio del año pasado perdí a mi hija de 22 semanas de embarazo (6meses) y no….. no nos ofrecieron ayuda psicológica….. y la mayoría de las personas que están a nuestro alrededor no saben gestionar este tipo de duelo. Con mi comentario quiero ayudar a otras madres y padres a que sepan que nunca se olvida, el dolor siempre está presente pero se puede convivir con ello…. hay asociaciones de ayuda al duelo por hijos fallecidos. En mi caso ALCORA en Almería me ayudó a conectar con personas que habían vivido algo similar a mi y ahora estoy en Nueva búsqueda de embarazo. Ánimo…. y mucha resiliencia

    1. mumities

      Hola, Estefania, lamento muchísimo tu pérdida. Te agradezco enormemente tu comentario para, como dices, ayudar a otras madres y padres que, al final, se logra convivir con ello. Me alegro de que encontraras una asociación que te ayudara a conectar con personas que habían vivido algo parecido y así poder compartir tu experiencia y sobrellevarlo algo mejor. Espero que pronto consigas ese nuevo embarazo deseado. Un abrazo enorme <3

      1. Caren

        hola gracias por contar tu historia,Soy caren y el jueves 02 de marzo 2023 sufri un aborto de 6 semanas sería mi 3 embarazo tengo 2 lindas niñas ,nunca pensé pasar por esto uno se hace la valiente pero es un dolor y una pena tan grande que al leerte me hizo estar un poquito mejor y sacar ese dolor y llanto q me apretaba el pecho muchas gracias

        1. mumities

          Me alegro que te haya servido un poquito para sobrellevar mejor esa pérdida. Te abrazo muy fuerte <3

  2. Angelica

    Gracias por la información y lamento por lo que pasaste, a mí me pasó exactamente lo mismo a las 10 semanas no había latido y sentí que el mundo se me cayó a pedazos, tratando de superarlo pero no fue fácil, es un proceso muy duro por el cual piensas que no vas a salir. Actualmente estoy embarazada pero tengo miedo, no puedo evitar pensar que m puede pasar lo mismo, voy al baño y siento miedo de mirarme, me gustaría saber cómo fuiste superando esos miedos de poder tener una perdida nuevamente.
    Gracias por tu información y compartir tus experiencias

    1. mumities

      Hola, Angélica, muchas gracias por tu comentario. Siento muchísimo lo que te pasó. El miedo que sientes es normal, yo también lo sentí en los dos embarazos posteriores al aborto, cada vez que iba al baño, cada día al levantarme, a veces hasta me imaginaba que había manchado porque me sentía húmeda, pero todo estaba en mi cabeza. Empecé a estar más tranquila cuando pasaron las 10 semanas de embarazo y el corazón del bebé seguía latiendo con fuerza. Lamentablemente, no hay manera de quitarse ese miedo pero sí podemos intentar verbalizar lo que nos pasa para entender que es normal y que poco a poco se marchará. Espero que te vaya todo genial en este nuevo embarazo. Un abrazo muy grande <3

  3. IRATI

    Gracias por compartir tu historia, nos hace mucho bien a las que estamos pasando por ello o lo hemos pasado recientemente. Me alegro muchisimo que después hayas tenido 2 embarazos normales.
    Yo sufrí un aborto en Febrero, también estaba de 10 semanas. Es horrible el momento de acudir a Urgencias por el sangrado y te digan la noticia. En mi caso nunca escuché un corazón, faltaba poco, en 2 semanas me haria la Eco. Tenia tanta ilusión y poder por fin compartirlo con todos, (sólo lo habia hecho con los más allegados) pero no pudo ser. Me lo tomé lo mejor que pude en ese momento claro, cada una como puede logicamente. Lo que me ayuda es pensar en que no tiene por que volver a pasar, son cosas que son inevitables, no algo que yo hiciese y la mayoria de veces es la propia naturaleza la que ve que no es viable.
    Ahora, estoy esperando a dentro de 2 semanas para que me hagan una histeroscopia ya que tengo un trocito de placenta en el útero. No me dieron la medicación ya que se esperaba que expulsara todo. Asi que bueno, a ver si una vez hecho, puedo ya ir cerrando éste capitulo, ésta experiencia por la que pasamos muchas. Lo necesito para volver a ilusionarme e intentar un nuevo embarazo después. Y entiendo perfectamente el miedo a una nueva perdida, me va a pasar lo mismo. Es muy grande el número de abortos que hay y es cierto, no se hablan de ellos o casi nada. Yo si lo he contado a nuestro amigos cercanos y he hablado de ello, creo que me ha hecho bien.
    muchos animos para todas.

    1. mumities

      Hola, Irati, lamento muchísimo tu pérdida. Espero que este post te haya ayudado a sentirte un poquito menos sola. Te agradezco enormemente que hayas compartido tu experiencia aquí y espero de corazón que te vaya todo genial en tu próximo embarazo. Un abrazo muy grande!

  4. bhv93

    Leer este relato ayuda y ves que no estás sola.
    Yo tengo una niña de dos años y estamos intentando tener otro y ya llevo 2 abortos (24.11.22 12+5 dejo de latir con lo que conllevo aborto químico dos veces y al final legrado y 24.07.22 8+2 manchado y perdida).

    Mi duda ahora es si seguir intentándolo y solo me viene a la mente que si me pasará lo mismo por tener ya 40años! nos van hacer estudio pero nos indican que con los años la probabilidad de que vuelva a suceder es demasiado alta.

    Pufff que duro es, quiero otro niño pero no quiero volver a pasar por lo mismo

    Gracias

  5. Didi

    Gracias por aportar tu experiencia para todas las que hemos y estamos en proceso de pérdida de embarazo!
    Quiero pensar que tantas lágrimas y tantas noches sin dormir, la vida nos recompensará con muchas sonrisas. Yo también tengo mucho miedo cuando voy al baño o si lo que hago, puede provocar algún sangrado … pero mis ganas son más grandes que mis miedos, el deseo de tener a mi bebé en mis brazos supera cualquier adversidad y cuando el tiempo cure mis heridas por dentro, estaré preparada para volver a intentarlo! Confío en mi misma que lo conseguiré y si me lees, que sepas que tú también lo conseguirás! Solo que a veces lo bueno se hace un poco esperar, pero que vendrá, estoy muy segura q Sí! Ánimo y mucha fuerza a todas!

Deja una respuesta