En este momento estás viendo Cómo gestionar la llegada de un hermano

Cómo gestionar la llegada de un hermano

  • Categoría de la entrada:Maternidad
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura
Gestionar la llegada de un nuevo bebé a la familia no es tarea fácil para el hermano mayor y puede tener una serie de consecuencias en los niños, tanto positivas como negativas. Por un lado, el nacimiento de un hermanito puede fomentar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, como la paciencia, la empatía y la resolución de conflictos. Sin embargo, también puede haber consecuencias negativas, como celos, resentimiento o ansiedad. Los niños pueden sentir que están recibiendo menos atención y amor de sus padres después de la llegada del nuevo bebé, lo que puede afectar su autoestima y su sentido de seguridad. Por eso es importante que los padres sean conscientes de estas posibles consecuencias y trabajemos para ayudar a nuestros hijos a adaptarse a la nueva situación. Aquí os comparto algunos consejos que aplicamos nosotros para gestionar la llegada de un hermano y ayudar a toda la familia a ajustarse a los cambios.

Consejos para gestionar la llegada de un hermano

En primer lugar, es importante involucrar al hermano mayor en el proceso desde el principio. Es importante explicarle desde un inicio que va a tener un nuevo hermano y hablarle sobre cómo va a cambiar la dinámica familiar. Anima al hermano mayor a hacer preguntas y a compartir sus preocupaciones y emociones contigo

Incluyendo al hermano mayor en el proceso hará que se sienta partícipe en esta nueva situación. De este modo le haremos saber que es importante y evitaremos dañar su confianza y que se sienta desplazado.

Este es un punto crucial y la causa de la mayoría de rabietas que acarrea la llegada de un hermano: los celos. Por ello, darles un papel importante en la preparación para la llegada del bebé, como ayudar a decorar la habitación o elegir un nombre, puede ayudarles a sobrellevarlo mejor. 

Gestionar llegada de un hermano

Una vez que el bebé llegue, es importante continuar incluyendo al hermano mayor en la experiencia. Anima al hermano mayor a participar en las tareas de cuidado del bebé, como ayudar a cambiar pañales, dar biberones o ayudar a elegir su ropa, todo dependiendo de su edad y de sus capacidades. También es importante pasar tiempo de calidad con el hermano mayor sin el bebé presente, para que se sienta valorado y especial.

A pesar de nuestros esfuerzos, es posible que el hermano mayor experimente igualmente celos o resentimiento hacia nosotros o hacia el nuevo bebé, especialmente si siente que está recibiendo menos atención o amor. Aunque en ocasiones es difícil, especialmente si el hermano mayor quiere pegar al bebé o a nosotros, es importante reconocer y validar estos sentimientos, y asegurarle al hermano mayor que todavía es amado y valorado.

También es importante mantener la rutina y los horarios normales del hermano mayor tanto como sea posible, para que se sienta seguro y estable durante este período de cambio.

Libros para gestionar la llegada de un hermano

Cuando los niños son muy pequeños, especialmente los menores de tres años, pueden tener dificultades a la hora de expresar sus emociones o de entender estos cambios. Por ello, es aconsejable apoyarnos en recursos más visuales, como los libros.

Uno de los más bonitos que leímos con mi hijo mayor fue ¿Qué es esta barriga? de Rocío Bonilla. Un libro sin texto ideal para que cada familia lo personalice a su gusto sobre la espera y llegada de un hermano a la familia con escenas que, seguro, le serán familiares. 

Otro libro que también nos sirvió, aunque está recomendado a partir de los tres años y nuestro hijo tenía apenas dos añitos, fue Dentro de nuestra mamá de Jo Witek. Se trata de un libro con solapas sorpresa narrado desde el punto de vista de la hermana que le habla a su hermano pequeño, todavía en la barriga, sobre todo lo que van a hacer cuando nazca.

Si tu hijo mayor tiene más de cuatro años, te recomiendo encarecidamente Tú y yo, el cuento más bonito del mundo de Elisenda Roca. Pau todavía era demasiado pequeño para poder entenderlo, pero en niños de más de tres o cuatro años creo que puede ser un muy buen libro para ayudarles a gestionar la llegada de un hermano. En este álbum ilustrado, se describe con ternura y humor las dudas, sentimientos y todas las emociones de un niño cuando llega un bebé a casa.

preparar a tu hijo para el nacimiento de un hermano

Una carrera de fondo

Como todo en la maternidad, ayudar a un niño a gestionar la llegada de un hermano no es cosa de un día. Es importante que sea un proceso paulatino y que tengamos en mente que va a haber días mejores y peores. Se trata de una transición emocionante pero, a la vez, desafiante para todos los miembros de la familia. 

Por ello, hay que tener claros cuáles son los pasos que debemos seguir, como involucrar al hermano mayor en el proceso, pasar tiempo de calidad con ellos y validar sus sentimientos, para ayudarles a ajustarse a los cambios y a sentirse valorados y amados.

preparar a tu hijo para el nacimiento de un hermano

Te puede interesar...

¡Compártelo con otras mamás!

Deja una respuesta