En este momento estás viendo 8 consejos para el segundo trimestre de embarazo

8 consejos para el segundo trimestre de embarazo

  • Categoría de la entrada:Embarazo
  • Tiempo de lectura:12 minutos de lectura

¡Por fin terminó el primer trimestre de embarazo! ¡Adiós a las náuseas! Dicen que el segundo trimestre de embarazo es el mejor de todos, los meses más peligrosos ya han pasado y todavía no te sientes pesada, ni tienes dolores de espalda, puedes escuchar el latido del corazón de tu bebé, descubres el sexo de tu bebé y, además, vas a notar por primera vez esas pataditas que tanto ansiabas sentir. ¡Sin duda, fue mi trimestre favorito durante mis embarazos!

Pero, ¿sabes cómo debes seguir cuidándote? ¿Cuándo debes empezar a comprar las cosas para el bebé? ¿Es hora de ir pensando en el nombre de la nueva incorporación a la familia?

En el post de hoy, te traigo 8 consejos para el segundo trimestre de embarazo.

¡Empezamos!

1. Mima y cuida tu piel

Durante este segundo trimestre notarás que rápidamente la barriga empieza a crecer. Este crecimiento repentino puede provocar molestias, sobre todo picores, que pueden llegar a ser muy incómodos. Por ello, es importante seguir una rutina diaria de hidratación

El crecimiento de la barriga hace que la piel se estire bruscamente, hay veces que en cuestión de días puedes notar cambios increíbles. Estos cambios bruscos y excesivos hacen que las fibras de la piel, si no están bien hidratadas, se rompan y aparezcan las “temidas” estrías.

Digo “temidas” porque en muchas ocasiones las mujeres nos sentimos acomplejadas por las estrías cuando en realidad son, simplemente, una marca que nos recuerda que nuestro cuerpo ha sido capaz de crear vida.

Además, los cambios hormonales hacen que aumente la pigmentación de la piel y, durante este segundo trimestre verás cómo aparece la línea alba, una línea vertical un poco más oscura que el color de tu piel que va desde tu zona íntima y se extiende un poco por encima del ombligo. Estos cambios hacen que tengamos la piel más sensible y, por ello, es CRUCIAL que protejas tu piel del sol con un buen protector solar, especialmente si es verano y vas a ir a la playa. 

Hidratación Piel embarazo Mumities

2. Empieza a planificar tu baja laboral

Aunque lo veas algo lejos, lo cierto es que planificar tu baja laboral durante el segundo trimestre es algo que te va a ayudar mucho en un futuro. Además, es algo que las empresas agradecen ya que pueden empezar a organizarse mejor para buscar un reemplazo y tú puedes hacer un traspaso en condiciones sin necesidad de sentir esa presión de terminarlo todo o esa culpabilidad de que les dejas “colgados”.

Evidentemente, dependiendo del tipo de trabajo que ejerzas las fechas probables de la baja laboral van a oscilar bastante. En mi caso, como trabajo sentada ocho horas delante de un ordenador, pensaba que podría aguantar mucho más de lo que realmente aguanté. En mi primer embarazo cogí la baja en la semana 35 pero en el segundo lo cogí en la semana 30. Lo cierto es que, aunque no realices ninguna actividad física, la cabeza no está tan clara y cada vez se me hacía más difícil concentrarme. Además, empecé a dormir especialmente mal, despertándome 3, 4 y hasta 5 veces por la noche y luego me costaba horrores volver a dormirme, por lo que me levantaba extremadamente cansada. 

3. Haz una lista de los nombres que más os gustan

Este es, quizás, uno de los puntos más divertidos de la lista. Queráis saber el sexo del bebé o no, el segundo trimestre es el momento ideal para sentarte a hablar con tu pareja y hacer una pequeña lista con los nombres que más os llaman la atención. Podéis hacerlo conjuntamente o por separado, así después podréis poner en común los nombres y ver cuáles se repiten.

A algunas parejas les cuesta mucho llegar a un acuerdo sobre el nombre del bebé. Para ello, lo mejor es poner un veto en algunos de los nombres, por ejemplo, un máximo de 3 nombres vetados por persona. 

Lista nombres bebé Mumities

4. Apuesta por un sujetador adecuado

Durante el segundo trimestre del embarazo empezarás a notar algunos cambios en tu pecho. Alrededor de la semana 15 se activan las células productoras de leche y, aunque parezca increíble e imperceptible desde fuera, unas 7 semanas después, se inicia la producción de la leche. 

Todo esto, hace que el tamaño de los pezones y areolas aumenten. También puede incrementar la sensibilidad, por lo que es muy importante usar un sujetador adecuado. Yo siempre recomiendo sujetadores sin aros, para evitar clavártelos pero que sean resistentes, de lo contrario pueden llegar a ser muy incómodos.

5. No te vuelvas loca con la ropa premamá

Probablemente durante el primer trimestre, hayas podido usar la ropa de antes de quedarte embarazada pero cuando nos acercamos al segundo trimestre, lo cierto es que empieza a ser bastante incómoda, especialmente los pantalones. Además, a todas nos hace ilusión empezar a lucir barriguita, por lo que es muy probable que tu Instagram se llene de anuncios de ropa premamá.

El mejor consejo que puedo darte es que no te vuelvas loca comprando toda la ropa premamá que te encante. Además, algunas marcas son exageradamente caras y, tienes que pensar que es ropa que va a durar relativamente poco. 

Aquí van algunos consejos: 

  • Haz limpieza de armario y mira cuánta ropa vas a poder usar estando embarazada, especialmente jerséis y vestidos, en el caso de ser un embarazo de invierno puedes comprar medias premamá.
  • Invierte en un par de pantalones: unos vaqueros básicos y otro par más llamativo para tener algo de variedad. 
  • Piensa en los outfits que van a quedar, en vez de comprar prendas sueltas que te gusten.
  • Si vas a querer dar el pecho, intenta comprar prendas que sirvan tanto para embarazadas como para lactancia, así te ahorrarás el doble gasto.
  • No hace falta que inviertas en ropa interior: usa la más cómoda que tengas de algodón.
  • Compra tu talla, aunque te parezca que la barriga a crecer mucho, la ropa premamá está ya pensada para que tu barriga vaya creciendo. 

6. No tengas prisa para comprar las cosas de tu bebé

Te entiendo. Lo primero que haces cuando sabes que estás embarazada es mirar ropita de bebé recién nacido: la primera puesta, los patucos, el gorrito… Y luego empezamos ya a mirar todo lo que necesitamos: el carrito, la cuna, la sillita del coche… Y es que un bebé necesita muchas cosas, pero no tengas prisa por comprarlas antes de tiempo.

En mi primer embarazo, esperamos a la semana 20, justo cuando se realiza la ecografía morfológica, antes de comprar nada. Es cierto que habíamos tenido un aborto e íbamos con pies de plomo, pero preferimos esperar a saber que estaba todo bien antes de comprar nada

Aunque esta decisión es muy personal, lo que sí puedo decirte es que los familiares y amigos no tienen la misma “prisa” por comprarle las cositas al bebé, por lo que muchas veces, pocas semanas antes de nacer, te preguntan qué quieres.

Para ello, mi recomendación es que hagáis una lista de nacimiento, ya sea en Amazon, para que la gente lo pueda mandar directamente a vuestra casa, o en una tienda. Eso sí, no seáis esas personas que mandan la lista a todo el mundo, incluida a esa gente que no le ha preguntado qué quiere para el bebé, esperad a que os pregunten y, entonces, podéis mandarles la lista para que hagan sus compras. 

7. Prepara tu babyshower

En los últimos años ha crecido exponencialmente las familias que deciden celebrar la llegada de su bebé con una babyshower.

Hay algunas mamás que deciden organizarla ellas y sorprender a sus invitados con juegos y actividades muy originales y divertidas. Otras, por el contrario, prefieren que sea la madrina, las amigas o la familia, las que se encarguen de organizarla para recibir ellas la sorpresa.

Sea cual sea tu decisión, el segundo trimestre es el momento idóneo para empezar a pensar en las fechas de tu babyshower y mandar las invitaciones a las personas con las que te gustaría compartir este momento tan especial

Por lo general, se recomienda que sea alrededor del séptimo mes de embarazo, ya que el embarazo está suficientemente avanzado como para saber el sexo del bebé y confirmar que está todo okay y, a la vez, la mamá no está tan cansada como en los dos últimos meses de embarazo. 

8. Organiza una babymoon

La llegada de un bebé cambia por completo la dinámica de una casa. Es un cambio muy importante tanto en la vida de las mamás y los papás, como en su relación como pareja. Por ello, cada vez más parejas deciden hacer un último viaje a solas antes de la llegada del nuevo miembro de la familia, lo que se conoce como una babymoon. 

Lo más recomendable es realizar el viaje en el segundo trimestre del embarazo ya que, como comentábamos al inicio del post, es el momento en el que las mujeres, por lo general, se sienten mejor. Sin embargo, es importante consultarlo con el médico que deberá estudiar tu caso en concreto por si hubiese algún riesgo de parto prematuro o alguna otra condición clínica a tener en cuenta.

En todo caso, se recomienda que la babymoon sea una escapada relajante y romántica. Lo ideal es elegir un destino que no esté muy lejos, para evitar viajes demasiado largos en coche. En caso de tomar un vuelo es mejor evitar las escalas.

Si necesitas algunas ideas, aquí te dejo algunas propuestas de actividades que podéis hacer: 

  • Rutas gastronómicas
  • Paseos por la playa o por pueblos
  • Masajes en pareja
  • Visitas a musejos
  • Excursiones guiadas
  • Sesiones fotográficas

Te puede interesar...

7 falsos mitos sobre quedarse embarazada

Todos hemos escuchado frases como «pon las piernas en alto después de mantener relaciones sexuales» o «cuantas más veces lo hagáis, más posibilidades tendréis de quedaros». Para ahorraros búsquedas innecesarias en Google, hoy quiero compartir con vosotras algunos de los mitos más extendidos sobre quedarse embarazada.

Leer más »

¡Compártelo con otras mamás!

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta