En este momento estás viendo 12 consejos para el primer trimestre de embarazo

12 consejos para el primer trimestre de embarazo

  • Categoría de la entrada:Embarazo
  • Tiempo de lectura:15 minutos de lectura

¡Enhorabuena, vas a ser mamá! Probablemente aún no te lo creas porque estás en el primer trimestre de embarazo y te cueste pensar que, en tan solo unos meses, vas a tener a tu bebé en tus brazos.

Puede que, por ahora, únicamente hayas visto una raya de más en el test de embarazo o quizás ya has tenido la suerte de ir al médico y escuchar cómo late el corazón de esa bolita diminuta que llevas dentro.

Si es tu primer embarazo, lo más normal es que sientas una fuerte necesidad por buscar toda la información que puedas encontrar sobre los posibles síntomas, pruebas y evolución del embarazo, incluso puede que quieras comprarte algún que otro libro para que te acompañe en esta experiencia maravillosa.

Lo que seguro recibirás es un aluvión de información de madres, suegras, vecinas, amigas y primas que te aconsejarán cosas que, en muchas ocasiones, ¡hasta se contradirán! Por eso, lo más importante, y esto es algo que aprenderás con el tiempo, es hacer caso a tu instinto.

Dicho esto, es cierto que hay una serie de cuestiones básicas en las que todos, o casi todos, nos ponemos de acuerdo. Por ello, hoy quiero presentarte 12 consejos básicos para el primer trimestre de embarazo.

1. ¡Disfruta de este momento!

Parece mentira, pero es uno de los consejos más importantes y, sin embargo, es el que solemos olvidar primero.

Estar embarazada es algo precioso, pese a las náuseas, al cansancio y a los dolores de cabeza y estómago, no hay nada más puro que sentir cómo se empieza a crear una nueva vida dentro de ti.

Te parecerá eterno, sobre todo hasta que no se pasen esos molestos síntomas y superes las 12 primeras semanas más peligrosas. Sufrirás porque quieres que todo esté bien, y es normal, pero no te olvides de sonreír. Déjate tiempo para ser feliz, para disfrutar viendo cómo cambia tu cuerpo y asimilar que vas a ser mamá.

2. Concierta una visita con el médico

Aparte de ese gran positivo en el test de embarazo, uno de los primeros momentos más emotivos que recuerdo fue cuando escuché latir el corazón a mi hijo por primera vez. Parece mentira lo que un simple sonido te despierta por dentro.

Además de la ecografía, tu obstetra te dirá las pautas que debes seguir para cuidarte durante el embarazo, te explicará los distintos controles que te irá realizando y te informará de las distintas pruebas que existen para la detección de enfermedades, como el triple screening o la realización de pruebas prenatales no invasivas, como el test Neobona.

 

Aunque probablemente sea algo que te abrume, déjate aconsejar por tu médico y, como te he dicho antes, fíate de tu instinto, haz lo que tú creas que es mejor, sin importar lo que opinen amigos y familiares.

12 consejos para el primer trimestre de embarazo

3. Cuida la dieta

Más allá de los alimentos prohibidos de los que te informará tu médico, como el queso no pasteurizado, el paté o la carne cruda y los embutidos, es importante llevar una dieta sana y equilibrada durante el embarazo.

Eso no significa que no puedas comerte una pizza de vez en cuando ni que debas buscar una dieta milagrosa para quitarte esos kilos de más. La clave es tomar alimentos ricos en nutrientes y en vitaminas como el calcio y el hierro. Como toda dieta equilibrada, debe ser variada: verduras, frutas, cereales, lácteos y legumbres y, por supuesto proteínas de carne, huevo y pescado.

Si sigues una dieta vegetariana o vegana, lo ideal es que lo consultes con tu obstetra o con un nutricionista especializado en el embarazo.

4. Hazte una foto del antes

Aunque ahora te parezca que tu barriga no va a crecer hasta el último trimestre de embarazo, lo cierto es que durante los primeros meses ya se puede empezar a apreciar un poco. Aunque los demás no puedan verlo, cuando compares las fotos de un mes a otro verás que se empieza a notar la diferencia.

Muchas mamás quieren guardar un bonito recuerdo de su embarazo y deciden hacerse fotos cada mes de la evolución de su barriga. Si no sabes muy bien cómo hacerlo, mi consejo es que imagines el resultado final: un gif gracioso, fotos a contraluz, foto con tu pareja, fotos al aire libre, etc. ¡En Pinterest puedes encontrar muchas ideas para inspirarte!

12 consejos para el primer trimestre de embarazo

5. Descárgate una App para llevar el control del embarazo

En mi caso, me descargué varias aplicaciones cuando me quedé embarazada. La App con la que llevaba el control de mis periodos tenía la opción de embarazo y me descargué tres más.

Al final, usé sobre todo Embarazo+, que está disponible tanto para Android como para iPhone porque te ofrece información de cómo evoluciona el embarazo semana a semana, dispone de un blog en el que cada día te cuentan cosas nuevas sobre el embarazo, fotos de las ecografías en 2D y 3D por semanas, registro de peso y de citas médicas, etc. 

Sin embargo, para acceder a funcionalidades como el contador de patadas, había que pagar, por lo que también descargué PregLife, también disponible para Android y iPhone, en el que te permitía hacerlo de manera gratuita así como contar las contracciones para saber cuánto duraban y con qué frecuencia las tenía. 

Si tienes buen nivel de inglés, te recomiendo encarecidamente What To Expect, una comunidad sobre embarazo y maternidad. Cuando te registras e indicas tu fecha de parto, te da la opción de unirte a un grupo de madres que tendrán a su bebé el mismo mes que tú y podréis ir compartiendo las experiencias juntas.

También disponen de una aplicación para Android y iPhone en el que te irán informando semana a semana de cómo evoluciona el embarazo y las distintas pruebas que te van a ir realizando. Es importante tener en cuenta que se trata de una web americana, por lo que en ocasiones puede ser algo distinto al seguimiento que se realiza en otros países como España. 

6. ¡Hidrátate!

La hidratación siempre es importante y, durante el embarazo, todavía más. Tu cuerpo necesitará más agua de la normal para formar el líquido amniótico y producir un volumen de sangre adicional, así como transportar nutrientes y ayudar a la indigestión.

Por lo general, los médicos recomiendan que se beba al menos 2,3 litros de agua, como publica un estudio del Institute of Medicine, para llegar a los 3 litros recomendados con la ingesta de alimentos.

Además, el agua alivia molestias como las náuseas matinales y puede ayudar a evitar problemas como el estreñimiento y las hemorroides, muy comunes durante el embarazo.

12 consejos para el primer trimestre de embarazo

7. Alivia los síntomas

Las náuseas, vómitos o la indigestión son algunos de los síntomas más frecuentes durante el primer trimestre de embarazo.

Aunque no existe un remedio infalible para erradicarlos, sí que hay varias cosas que puedes hacer para aliviarlos. Como comentábamos en el punto anterior, beber agua te ayudará con las náuseas y los vómitos. También puede serte de utilidad dejarte algo al lado de la cama para comer antes de levantarte, aunque no tengas hambre, puede ayudar.

Si eres de las mías y sufres de indigestión, mi recomendación es que evites las comidas copiosas y pesadas. Lo ideal es fraccionar las distintas comidas a lo largo del día, entre 5 y 6 veces, y comer poca cantidad.

Sobre todo, no te agobies, por lo general suele ser algo pasajero y alrededor de la semana 10-12 ya te encontrarás mejor. Si ves que la situación no mejora, es importante llamar a tu médico.

8. No tomes ningún medicamento sin consultarlo con tu médico

Lo más probable es que el obstetra ya te informe de esto en la primera visita de control pero, si no lo hace, es muy importante que no te automediques estando embarazada.

Ya no deberíamos hacerlo de normal, pero todavía menos cuando no estamos esperando un bebé, ya que algunos medicamentos pueden ser peligrosos para el desarrollo del bebé.

Primer trimestre embarazo

9. Practica ejercicio suave

El ejercicio te ayudará a activar la circulación sanguínea, tan importante durante estos meses. Si normalmente haces ejercicio, no lo dejes a menos que el médico te indique lo contrario. Sin embargo, sí que es conveniente evitar los deportes de impacto, que pueden dañar al bebé.

Si, por el contrario, no sueles realizar ejercicio, ahora no es el momento de empezar. No obstante, sí que es recomendable andar por lo menos media hora al día e ir incrementando el tiempo a medida que avanza el embarazo. Mantener la tonicidad y musculatura durante el embarazo es importante.

10. Implica a tu pareja desde un inicio

El embarazo, aunque entre vómitos y cansancio no te lo parezca, es cosa de dos.

Implicar a tu pareja desde un inicio hará que todo sea más llevadero y te será de gran ayuda tenerlo como apoyo emocional, ya sea para compartir tus preocupaciones o celebrar las alegrías. Además, implicar a la pareja también ayuda a fomentar el vínculo afectivo con el bebé.

Consejos embarazo

11. ¡Cuida tu piel!

Es importante tener en cuenta que los cambios hormonales durante el embarazo suelen tener efectos sobre la piel.

Uno de esos cambios es el aumento de la pigmentación. Durante el embarazo verás como la zona de la areola está más oscura y más adelante, aparecerá la conocida como línea alba, una línea vertical algo más oscura que va desde la zona íntima hasta unos centímetros por encima del ombligo.

Después del embarazo, todos estos cambios desaparecerán pero mientras tanto es importante protegerte del sol para evitar manchas en la piel.

Otro de los grandes enemigos de la piel durante el embarazo son las estrías. Las estrías se producen por un estiramiento excesivo o brusco de las fibras de la piel. Por ello, es muy importante hidratar las zonas más peligrosas: abdomen, pechos, glúteos, espalda y muslos.

Aunque su aparición depende del tipo de piel, con una hidratación diaria desde el principio mejoraremos la elasticidad de la zona y reduciremos las posibilidades de que aparezcan.

12. No temas hacerte la pesada, consulta todas tus dudas

Si eres mamá primeriza, seguramente te irán surgiendo muchísimas dudas a medida que vaya avanzando el embarazo.

Aunque internet puede ayudarte a resolver muchas de ellas, también puede confundirte más. Por ello, mi consejo es que te apuntes todas las dudas que te vayan surgiendo y se las hagas a tu médico de confianza la próxima vez que tengas una cita con él.

Si no puedes esperar, muchos médicos atienden dudas por teléfono o por email. Lo importante es que tú te sientas tranquila y que no temas hacerte la pesada. Al fin y al cabo, estás embarazada.

12 consejos para el primer trimestre de embarazo

Te puede interesar...

¿Cómo logré superar un aborto?

Un aborto es una pérdida y, como tal, necesita de un tiempo para aceptarlo y superarlo

7 falsos mitos sobre quedarse embarazada

Descubre los falsos mitos más extendidos a los que no debes hacer caso si quieres quedarte embarazada

¡Compártelo con otras mamás!

Esta entrada tiene 6 comentarios

  1. Patricia

    Hola buenos días,

    He encontrado vuestras página de casualidad y me parece súper interesante. Somos una pareja de chicas y que ayer justo nos hicieron una inseminación artificial. Toca esperar hasta el día 12 para saber si ha funcionado o no pero me surgen dudas del tipo: ¿Qué puedo comer y qué no? ¿Conoces algún libro de recetas fáciles o algún blog donde se hable de ello?
    Deporte… ¿Con andar media hora al día es suficiente?
    ¡¡Gracias de antemano!!

    1. mumities

      ¡Hola, Patricia! ¡Disculpa no había visto tu comentario! ¿Cómo fue? ¿Conseguisteis quedaros embarazadas?

  2. Arys

    ¡Qué bellos consejos!

Deja una respuesta